AMZTracker [GUÍA-Español]: Herramienta Amazon
“¿AMZTracker? Pero…¿de qué me estás hablado ahora?” Bueno, a ver…vamos a empezar este artículo por el principio.
Antes de nada quiero decir que bajo mi punto de vista: AMZTracker es ese tipo de herramienta a la que al principio te suscribes porque crees que te va a ayudar a mejorar como vendedor en gran cantidad de aspectos y tras unas semanas (o días) te hace pensar que has tirado el dinero. Sin embargo no creo que sea cierto ni lo uno ni lo otro.
“Ok, ya lo he pillado…Nos quieres colar un artículo por el que te han pagado o con el que tú te vas a beneficiar si nosotros nos suscribimos a esa herramienta” Jahjahja, no. Nada más lejos de la realidad. Ni me han pagado ni escribo esta review para obtener nada a cambio. AMZTracker es un software que utilizo actualmente (y que he utilizado en el pasado) del que quiero hablar puesto que sé que muchos no lo conocen.
“Sí, vale, genial pero, ¡¿nos vas a decir de qué se trata este AMZTracker o no?!” Sí, sí, venga, vamos allá…
Índice de contenidos
- 1 AMZTracker: herramienta ¿indispensable? para el vendedor Amazon
- 2 ¿Qué ofrece AMZTracker a los vendedores Amazon?
- 2.1 Keyword Tracking y Keyword Research Tool
- 2.2 Deepwords (buscador de palabras clave longtail)
- 2.3 Optimizador de listings
- 2.4 Alerta para reviews negativas
- 2.5 Sales dashboard (Panel de ventas)
- 2.6 Competitor sales dashboard (Panel de ventas de la competencia)
- 2.7 Listing hijacks alert
- 2.8 Generador de SuperURLs
- 3 En definitiva, ¿por qué usar AMZTracker?
- 4 ¿Quieres saber más de AMZTracker?
- 5 ¿Aún con problemas para vender en Amazon? ¡Aprende aquí!
- 6 ¿Conoces PacklinkPRO? Ahorra en tus envios Amazon
AMZTracker: herramienta ¿indispensable? para el vendedor Amazon
Como ya sabes Amazon es el portal de comercio electrónico más grande del mundo. Tan sólo en su web española, Amazon ha registrado 13 millones de visitas en noviembre de 2017. Esto dice mucho de la enorme exposición a la que tenemos acceso quienes vendemos en dicho portal.
Este gran alcance implica, obviamente, la existencia de mucha competencia, por lo que es necesario utilizar una estrategia eficiente para poder ser un vendedor Amazon exitoso (nada que no haya dicho ya antes). Hoy en día existen muchas herramientas en el mercado que te darán facilidades a la hora de estructurar tu estrategia dentro de Amazon. Una de ellas es AMZTracker.
Sí, AMZTracker es un conjunto de aplicaciones para vendedores Amazon y todas “web-based” (no requieren instalación ni descarga ya que basta con acceder desde su página web).
Si entramos a su web (link directo haciendo click AQUÍ) observamos que AMZTracker se presenta a sí misma como “el único software para Amazon que mejora los rankings y te ayuda a mantenerlos”
“¡¡¿¿Cómo??!! ¿Entonces es así de sencillo todo?¿Es suficiente con suscribirse, utilizar esta herramienta y mejoraré mis rankings en Amazon?” Mi respuesta a estas preguntas es: OBVIAMENTE NO pero, aún así, yo la utilizo porque en cierto modo la considero útil para ciertos aspectos. Vamos a ver que ofrece AMZTracker en profundidad.
¿Qué ofrece AMZTracker a los vendedores Amazon?
AMZTracker ofrece actualmente nueve herramientas para ayudarte a vender en Amazon:
- Keyword tracking (para controlar qué posición ocupan tus productos en el ranking para cada palabra clave) [ÚTIL]
- Keyword Research Tool (para buscar nuevas palabras claves) [ÚTIL]
- Deepwords (para buscar palabras clave long-tail de alta conversión) [NEUTRO]
- Listing optimization (para controlar que no le falte nada a tus listings) [NEUTRO – con muchos matices]
- Negative reviews alert (para saber que has recibido una review negativa) [NEUTRO]
- Sales dashboard [NO LO USO]
- Competitor Sales Dashboard (para saber lo que vende tu compentencia) [NO LO USO]
- Listing hijacks alerts (para controlar que no te roben el listing) [NO LO USO]
- Creación de SuperURLs [LEER MÁS ADELANTE]
Además de todas estas herramientas, AMZTracker presenta dos productos más (de manera independiente), VIPON (enlace) y Unicorn Smasher (enlace), de los hablaré en otros artículos.
En definitiva, la principal utilidad que ofrece AMZ Tracker a los vendedores, en mi opinión, es ahorrar tiempo en el control de rankings y poder valorar nuevas keywords para posicionar (si no se utiliza ya otro tipo de herramienta).
Aún así y, aunque no use cada una de las posibilidades que este software proporciona, quiero explicarte cómo lo uso yo y cómo me ayuda en mi día a día. Para ello utilizaré un ASIN al azar de Amazon USA: B078QNQ6FN.
Como competencia emplearé el producto #1 en el ranking de Best sellers para la categoría en la que se encuentra el producto anterior. En este caso, el ASIN: B01GW2GH4M.
Keyword Tracking y Keyword Research Tool
En primer lugar lo que se debe hacer es añadir el producto/s al que deseamos hacer el seguimiento. Para ello desde el submenú “Keyword tracking” incluimos el ASIN y el mercado en el que se encuentra (USA, España, Italia, etc. – casi cualquier mercado está disponible en AMZTracker).
Tras haber añadido el producto a AMZTracker me dispongo a incluir los de la competencia. De esta manera podré monitorar no sólo cómo evolucionan mis productos sino también los de los vendedores que tienen productos en venta para las mismas keywords.
Además, como puedes ver en la imagen anterior, AMZTracker ofrece la posibilidad de hacer el seguimiento a un producto que presente variaciones (considerando el parent y el child).
Una vez añadido el producto veremos que lo tenemos “registrado” dentro del propio software.
Ahora se deberán añadir aquellas palabras claves que deseemos monitorar para ese ASIN. Es decir, este paso nos permitirá saber qué posición ocupa nuestro producto dentro de Amazon para cada keyword en cada momento.
Resumiendo:
- Añado mi producto con su ASIN en el mercado en el que lo quiero controlar
- Añado el ASIN de mi principal competidor (siempre en el mercado en cuestión)
- Añado las keywords de mi interés
Mola, ¿no? No sé si os ha pasado pero cuando yo empecé a vender en Amazon entraba cada día en la web, buscaba mis productos e iba apuntando en una hoja de Excel el ranking…¡inhumano! Jhajhaj.
Método 1 para añadir las keywords a AMZTracker
Desde cero usamos el Keyword Research Tool del propio AMZTracker:
- Entramos en Keyword Research Tool
- Introducimos una palabra clave base (keyword que creamos que mejor identifica al producto) que nos generará otras keywords relacionadas
- Seleccionamos aquellas que más nos gusten.
Método 2 para añadir las keywords a AMZTracker
- En Amazon utilizamos el buscador para ver cuáles son las palabras clave sugeridas y apúntalas.
- Entramos en AdWords y buscamos palabras clave relevantes que ordenaremos por volumen.
- Dirígite al Keyword Research Tool de AMZTracker e introduce como input aquellas que hayas elegido en los dos pasos anteriores. Finalmente, selecciona todas aquellas que te hayan gustado como sugerencia por parte de AMZTracker
El resultado: cómo muestra AMZTracker los rankings
Cuando hayáis incluido las palabras clave que os interesan tendréis que esperar algunos minutos (puede que incluso un poco más). AMZTracker tiene que recuperar toda la información y no es inmediato. Los resultados se mostrarán así:
NOTA: allí donde véis el reloj es que está aún cargando la información. Y, sin embargo, dónde pone >300 indica que el producto no posiciona entre las primeras 300 posiciones para esa keyword.
En mi opinión está es una de las funciones más útiles de AMZTracker. Yo la uso desde hace tiempo y me ayuda a individuar aquellas keywords que puedo atacar y que me pueden generar más tráfico y ventas.
Deepwords (buscador de palabras clave longtail)
Una palabra clave longtail no es otra cosa que una palabra clave larga, es decir, que contiene varias palabras y es muy específica. Al ser tan específica (en relación a aquello que vendemos) es más probable que quién la use y encuentre nuestro producto se decida a comprar, ya que era justo lo que estaba buscando.
AMZTracker presenta este tool como “la herramienta definitiva para dar con keywords de alta conversión y que la mayoría de buscadores no encuentran”.
Flipante, la verdad. Me sorprende tal afirmación sin explicar nada más pero no se pierde nada por probarlo, ¿no crees?
Debo reconocer que alguna vez lo he usado y he dedicado algo de tiempo a analizar palabras clave que me sugería. Mi opinión es que se trata simplemente de un herramienta bastante similar al Keyword Research Tool del que te he hablado antes pero con volúmenes de búsqueda.
Ahora la pregunta que yo te hago es: ¿esos volúmenes de dónde se los sacan?¿magia? Yo soy siempre muy (muy muy muy) escéptico en lo que a volúmenes de búsqueda en Amazon se refiere.
Optimizador de listings
Esta herramienta es bastante sencilla y puede dar una idea (muy superficial en mi opinión) de aquello que habría que hacer en lo que a SEO onpage dentro de Amazon se refiere. Si eres un vendedor Amazon que no está muy familiarizado con este tecnicísmo puede ser un buen punto de partida.
El optimizador de listings lo podría separar en dos secciones que voy a mostrarte siguiendo con el ejemplo del ASIN que elegí al principio del artículo:
- Sección relativa a la estructura del listing: considera aspectos como el número de imágenes que he incluido en el listing, la longitud del título o el número de reviews, etc.. (como ya he dicho, me parece extremadamente superficial).
Sección relativa a las keywords dentro del listing: en este caso simplemente relaciona nuestras keywords con los lugares en los que según AMZTracker deberían ser incluidas para mejorar el posicionamiento.
Mi opinión aquí no varía mucho. Pobre. Si bien es cierto que para quien no sepa nada de SEO le puede venir bien. (Esta sería la versión política. La honesta es que me costaría entender que una persona que no sepa nada de SEO entre en el mundo de vender en Amazon).
Alerta para reviews negativas
Esta función debe ser activada desde “Track your rankings” simplemente haciendo click en el corazón que muestro en la siguiente imagen:
La verdad es que esta “sub-herramienta” no tiene mucho misterio. Cuando las reviews negativas se muestren podréis tomar acción y contactar al cliente para ver qué ha fallado y qué podéis hacer para que la cambie. Este es una de las principales tareas del vendedor Amazon: cuidar mucho las reviews de sus productos.
En cualquier caso, os dejo un vídeo del propio AMZTracker donde explica un poquito más sobre este “avisador de reviews negativas”.
Sales dashboard (Panel de ventas)
Como ya os he anticipado, yo no uso esta función. ¿Por qué? Bueno, pues porque para hacerlo hay que conectar la cuenta de AMZTracker con la propia cuenta de Amazon y el resultado sería el mismo que puedo ya obtener desde el Seller Central.
Personalmente me he acostumbrado al Seller Central y no creo que AMZTracker me ofrezca nada diferente. Esta es mi opinión.
Competitor sales dashboard (Panel de ventas de la competencia)
Se activa también desde el menú “Track your rankings”. En esta ocasión bastará con hacer click en la lupa.
Aquí me toca ser algo más polémico. ¿Por qué? Porque creo que está opción de AMZTracker no vale para nada. No hay manera de saber cuántas unidades vende un determinado producto en Amazon. Bueno, sí que habría un método, pero dudo que sea factibe. ¿sabéis cuál es?
Si todos los vendedores usasemos AMZTracker (TODOS) y conectásemos nuestro Seller Central con el Sales Dashborad del que he hablado anteriormente, AMZTracker tendría acceso a nuestros “números”, podría saber cuánto vende cada uno de nosotros. De esa manera podría compartir con la competencia los volumenes. El problema es que ni todos los vendedores usan AMZTracker ni los vendedores aceptarían que esta información fuese compartida, así es que cancelarían sus cuentas.
¿Entonces cómo dan volúmenes de ventas? Imagino que en el mejor de los casos (no sé en el peor) utilizarán extrapolaciones en base a los rankings considerando algunos vendedores que si usen esta herramienta. Vamos, como JungleScout. Nada real.
Listing hijacks alert
Está función te permitirá saber si hay vendedores que se están apropiando de tu listing. Es decir, si van apareciendo vendedores que han puesto a la venta tu mismo producto (con el mismo ASIN, etc..). Un ejemplo de vendedores que tienen el mismo producto podría ser:
En este sentido y si vais en serio en lo que a vender en Amazon se refiere, mi consejo es que registréis la marca antes de encontraros en un problema de estas características.
Generador de SuperURLs
Una superurl es una url (dirección de internet para que inician) que tiene el siguiente efecto: cuando una persona hace click en ella, Amazon “creerá” que esa persona en lugar de acceder a Amazon (al producto en cuestión) mediante un click, lo ha hecho realizando una búsqueda para una determinada palabra clave.
AVISO: Son muchas las teorías que dicen que las superurls ya no funcionan en Amazon.
Ejemplo de lo que dice la teoría:
Mi objetivo es posicionar en primera posición en Amazon para la palabra clave “stainless steel bottle”. Lo que buscaré es que los clientes entren haciendo esa búsqueda y compren el producto.
De esta manera Amazon entenderá algo de este tipo “¡uy! ¡Un cliente busca “stainless steel bottle” y además compra este producto y no otro! Eso es porque este producto es muy relevante para esa palabra clave, voy a mejorar su posición”.
Llevando a cabo este proceso repetidas veces podrías posicionar mejor que tu competencia para la palabra clave que te interesa. AMZTracker te ofrece la creación y seguimiento de estas superurls que te ayudarán a mandar tráfico a Amazon mediante la palabra clave que te interesa. Si, además, comprasen tu producto sería ya…
¿Cómo trabaja AMZTracker en este sentido?
Primero se elige la palabra clave que nos interesa:
CONSEJO: Ojo, no seáis avariciosos. Si elegis muchas Amazon cada vez considerará una (es lógico, ¿no crees? Un cliente no puede buscar varias palabras clave a la vez) y, por tanto, la fuerza se disipará. Recomiendo elegir las 3-4 que consideréis mejores y mandar mucho tráfico.
Elije tanto la palabra clave más relevante para tu producto (aquella que más búsquedas podría tener) y varias long-tail relacionadas pero que parezcan muy naturales. De esta manera Amazon no sospechará que es un proceso automatizado.
Antes de crear la superurl se deberá elegir el “slug” que se desea. El slug sirve únicamente para mostrar la url, no es relavante y podéis poner aquello que mejor defina vuestro enlace para luego acordaros de cuál es cuál. Yo he elegido (por ejemplo) “mysteelwaterbottle”.
Una vez completado este proceso, ya tenemos nuestra primera superurl creada. AMZTracker nos mostrará en enlace que tenemos que utilizar, en número de palabras clave incluidas, el número de click que han hecho en la superurl (importante) y el ASIN al que hace referencia:
En definitiva, ¿por qué usar AMZTracker?
Creo que más que “por qué usar AMZTracker” la pregunta correcta sea “¿A quién podría ayudar AMZTracker?. Son muchas las ventajas que te podría aportar esta herramienta pero dependerá de cómo sea tu negocio.
En mi opinión (y sólo por tomar algunos ejemplos), AMZTracker te será útil si:
- Vendes muchos productos en Amazon
AMZTracker es una herramienta exclusivamente diseñada para vender en Amazon, así que responde con mucha eficiencia a la dinámica de esta plataforma de ventas.
El hecho de poder tener bajo control los rankings de los productos que se está vendiendo es muy útil para poder pasar a la acción, tomar decisiones y hacer eficiente el proceso de posicionamiento.
- Tu competencia es mucha y muy fuerte
Ya sabemos que las palabras clave son primordiales para hacer llegar tu producto a tus posibles clientes. A través de la herramienta de búsqueda de palabras clave y el tracking de posiciones podrás estudiar una estrategia diferente y ganar cuota de mercado.
No te olvides de lo importante que son las longtail, aquellas palabras clave asociadas a nichos específicos, no a búsquedas masivas. Se sabe que la utilización de estas keywords en la estructuración de estrategias genera consecuencias positivas y una buena tasa de conversión.
- Usas plataformas externas para mandar tráfico (Facebook, YouTube, etc.)
Gracias a la herramienta de creación de superurls es posible crear enlaces que contengan las palabras clave de tu preferencia y que lleven directamente a tu producto. Puedes publicar estas URLs en la plataforma externa que quieras (blogs, YouTube, etc.).
La herramienta busca dar una información clara a Amazon: que el visitante llegó a tu página a través de las palabras clave que especificaste cuando creaste el URL. Esto hace que tu producto se posicione más alto lo que se traduce en más visitas y puede que en más ventas.
- Tu volumen de ventas es muy elevado y pierdes el control de todas las reviews que recibes
Las evaluaciones negativas a tus productos pueden darte mucha información, y ayuda mucho si tienes la posibilidad de identificarlas rápidamente, para responder a estas de la manera en la que consideres oportuno.
AMZ Tracker te avisa cuando recibes críticas de 1 a 4 estrellas pudiendo, así, reaccionar y encontrar una solución con el cliente.
¿Quieres saber más de AMZTracker?
En ese caso te recomiendo visitar el siguiente link: Web de AMZTracker
Aquí podrás obtener más información (aunque no tan detallada como la de este artículo 😉 ) y valorar si es un producto que puede ser útil para ti. (Cuánto cuesta, otras herramientas relacionadas, etc.)
Entrando a través de los links que te he dejado en el artículo y, como ya te he dicho antes, yo no obtengo absolutamente nada. AMZTracker no me ha pagado ni contactado para que escribiese este artículo. Esto te lo digo para que tengas claro que el artículo es 100% decisión mía para que conozcas la herramientas.
Sin embargo, si crees que estaría bien que me llevase algunos dólares por el trabajo que he hecho y quieres suscribirte a AMZTracker, basta que lo hagas desde el link que te dejo a continuación: AMZTracker (enlace de afiliación).
Un fuerte abrazo y espero que dejes un comentario diciéndome qué piensas y si has probado ya AMZTracker. ¡Hasta la próxima!