Posicionar mi web en Google (en los primeros lugares) | GUÍA 2022
Que un profesional o una empresa se pregunten cómo posicionar su web en los primeros lugares de Google es muy habitual. Seguramente esta pregunta llega tras haber invertido bastante tiempo y/o dinero (generalmente más de esto último) en el diseño de una web que sea visualmente atractiva y funcional.
¿PARA QUIÉN SÍ ES ESTE ARTÍCULO DE MI BLOG?
- Para aquellos/as que hayan invertido dinero y tiempo en la creación de su web.
- Para aquellos/as que quieran posicionar su web en Google (en los primeros lugares) DE VERDAD.
- Para aquellos/as que entiendan que lograrlo implica invertir dinero.
- Para aquellos/as que entiendan que los resultados en el posicionamiento de webs se ven a medio y largo plazo pero que es una inversión que hay que hacer.
- Para todas esas empresas que desean incrementar el tráfico de su web para obtener nuevos potenciales clientes.
¿PARA QUIÉN NO ES ESTE ARTÍCULO DE MI BLOG?
- Para aquellos/as que busquen que les mienta o dé falsas esperanzas.
- Para aquellos/as que aún no tengan una web que posicionar en Google.
- Para aquellos/as que tengan una web y quieran un método fácil y gratis.
- Para aquellos/as que busquen un decálogo paso a paso y crean que así lo lograrán.
- Para aquellos/as que vean el posicionamiento web como un gasto y no una inversión.
Una vez está esto claro ¡podemos empezar! El artículo se centrará en aquellas personas o empresas que ya disponen de una web y quieren posicionar la web en Google. Aún así, hago una breve introducción para aquellos que no la tuviesen y quisieran concretar este aspecto pronto para continuar con la segunda fase (el posicionamiento en Google).
Índice de contenidos
- 1 CASO 1: Necesito una web para posicionarla en los primeros lugares de Google
- 2 CASO 2: Ya existe y quiero posicionar mi web en los primeros lugares de Google
- 3 Cómo posicionarse en Google con la ayuda de un profesional en 9+1 puntos
- 3.1 # 1: No te creas a aquellos consultores o agencias que te garanticen que van a posicionar la web en Google en los primeros lugares
- 3.2 # 2: Cuánto mayor sea el presupuesto, mejores serán los resultados (generalmente)
- 3.3 # 3: Exige que te expliquen cuál será la mejoría en un periodo de 2-3 meses
- 3.4 # 4: Ten a mano, pide o crea un sistema para monitorizar la evolución de la web en Google
- 3.5 # 5: No empieces sin saber qué quieres obtener. Define unos objetivos a medio (6 meses) y largo plazo (12+ meses)
- 3.6 # 6: Que no te cuelen servicios que no necesitas. Exige que se te explique el porqué de cada acción que se te ofrezca y cómo contribuirá al objetivo definido.
- 3.7 # 7: Garantía de devolución a corto plazo
- 3.8 # 8: Gestión de los contenidos y libertad que se le da al profesional para posicionar la web en Google
- 3.9 # 9: Piensa y define con el profesional cómo poder escalar en el futuro
- 3.10 BONUS: #10: ¿Profesional externo o in-house?
- 4 ¿Necesitas un consultor SEO?
- 5 Quiero vender en Amazon
- 6 Packlink PRO: Optimiza tus envíos
CASO 1: Necesito una web para posicionarla en los primeros lugares de Google
Es decir, no existe aún dicha web. Como empresa o individuo necesito crear en primer lugar la página web en cuestión. Para ello hay varias opciones: desde que la hagamos nosotros mismos, contratemos una empresa especializada en diseño, que nos la haga un conocido, etc.
En cualquier caso, lo más importante de todo es ser consciente de que una página web bonita pero que no está orientada a posicionar en Google servirá de bien poco en la mayoría de las situaciones.
Sólo se me ocurre un caso en el que posicionar en Google no debiera ser una prioridad: aquella empresa o profesional que tiene tanto volumen de trabajo y clientes que no lo necesita. Aún así, lo que hoy es de una manera no tiene por qué seguir siéndolo en el futuro. No cometas ese error.
Aspectos a tener en cuenta en el diseño de una web si se quiere posicionar en Google
En el caso de que decidas contratar a un diseñador o programador web sólo tengo un punto que mencionar:
- Asegúrate de que tenga conocimientos avanzados de SEO. El motivo de esto es simple: si una web no ha sido creada pensando en cómo se va a posicionar en Google seguramente el esfuerzo (en tiempo y dinero) posterior sea muchísimo mayor.
En el caso en el que seas tú (o un conocido) quien trabaje en el diseño de la web:
- La web tiene que ser ligera (menos es más casi siempre): evita imágenes pesadas (menos de 100-150 kb si es posible) y que estén en formatos recientes (JPEG 2000, JPEG XR, etc.).
- Piensa para qué búsquedas vas a querer posicionar tu web en Google y en función de eso crea el contenido de la misma.
- Redacta textos que sean descriptivos y que ayuden a tu cliente potencial sin sobreoptimizar.
- Antes de empezar prepara un esquema de las páginas y categorías que vas a crear
- Trata de emplear un diseño que esté en línea con tu mercado (serio, moderno, etc.)
- Usa un hosting o servidor con los datacenters cerca de tus clientes
- Métete en la cabeza que esto es sólo la base y que a partir de ahora tendrás que invertir en posicionar tu web en Google por tiempo indefinido
NOTA 1
El tema de invertir en posicionar tu web en los primeros lugares de Google es bastante sencillo también: puedes contratar a una agencia o consultor SEO y que se encarguen ellos. Otra opción es pensar en la formación para hacerlo tú mismo. Sin embargo, si no tienes ni idea y no lo has hecho nunca quizá esta última opción sea larga y muy arriesgada.
NOTA 2
Como consultor SEO sólo quiero que tengas en cuenta que el riesgo de aplicar determinadas técnicas de posicionamiento web sin conocerlas es muy alto e incluso contraproducente. Si no se conocen puede ocasionar que la web sea penalizada, por ejemplo. Ten esto muy en cuenta antes de decidir si ahorrar parte del presupuesto aquí.
¿Qué se suelen olvidar cuando se va a preparar una página web?
Lo más importante es recordar que tener una web bonita no me hará posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Lo que ocasionará eso es la arquitectura y estructura de la misma, así como el trabajo que se haga posteriormente. Esto es muy importante.
¿De qué sirve una web preciosa si no la visita nadie? Esto es como ponerse ropa de deporte y no hacer ejercicio pensando que sólo así estaremos en forma.
CASO 2: Ya existe y quiero posicionar mi web en los primeros lugares de Google
El caso 2 puede suponer tu punto de partida inmediato si ya tienes una web, o bien, serlo si llegas desde el caso 1 tras haberla encargado o diseñado. ¡AHORA LLEGA LO BUENO!
Podría continuar este artículo enumerando una serie de factores que son, sin duda, positivos cuando se pretende posicionar una web en los primeros lugares de Google. Sin embargo, ya te he dicho al inicio del artículo que este artículo no era para quien buscase falsas esperanzas.
Hay ya mucha información al respecto en internet y NADIE lograría en ningún caso posicionar una web únicamente con esas prácticas tan superficiales. ¿Sería de ayuda? Por supuesto ¿Sería suficiente? Nada más lejos de la realidad.
Posicionarse en Google es un proceso largo (pero necesario)
Posicionar una web en Google (en los primeros lugares) es una tarea muy complicada y que puede llevar meses o años. Sobre todo cuando nos encontramos en un sector muy competido, con otras empresas que tratan de lograr clientes.
Cuando alguien te diga que descargues un plugin como Yoast para WordPress porque es para “hacer SEO”, o que escribas con negritas y teniendo un blog, etc, etc. créele. No te está mintiendo. Sin embargo ten claro que así será complicadísimo posicionar la web en Google.
Usar todas estas buenas prácticas para posicionar una web en Google no garantiza ni seguramente te acerque al objetivo. Siento ser yo quién te lo diga.
Escribir usando negritas, utilizar el plugin Yoast para wordpress y tener un blog te ayudará a posicionar en Google lo mismo que a un piloto de rallies ponerse el mono y echar gasolina al coche. Ahora queda manejar el vehículo con los demás pilotos.
Cómo posicionarse en Google con la ayuda de un profesional en 9+1 puntos
Llegados a este punto parto de la premisa que quieres invertir en posicionar la web en Google. Dicho de otra manera, quiero ayudarte a que cuando des ese paso tú o tu empresa os resulte lo más rentable posible cada euro, dolar, peso, etc. invertido.
“Pero…si contrato los servicios de un profesional del posicionamiento web, ya sabrá él o ella lo que tiene que hacer, ¿no?”. Sí y no. Mi ayuda es para que puedas decidir con criterio el consultor o la agencia con la que se colaborará a largo plazo, así como medir el trabajo que realiza. ¿Listo?¡Vamos allá!
# 1: No te creas a aquellos consultores o agencias que te garanticen que van a posicionar la web en Google en los primeros lugares
“¿¿Cómo??” Nadie y, repito, ABSOLUTAMENTE NADIE, conoce el algoritmo de Google. Por lo que NADIE (nota de nuevo las mayúsculas 😉 ) tiene una fórmula o método infalible para posicionar tu página en Google (incluso en los primeros lugares) con el 100% de seguridad.
Eso no quiere decir que no puedan lograrlo u obtener resultados muy buenos. Pero como hablamos de honestidad y seriedad profesional ningún consultor o agencia puede prometerte la primera posición en el buscador porque te estaría engañando.
Lo lógico sería que tu inviertas en un trabajo a largo plazo y continuo. No puntual con un objetivo tan efímero como ese. Plantéate la inversión en SEO como quién paga la electricidad, el agua o el contable.
¿Te apuntarías a un gimnasio con el objetivo de ponerte como un culturista para, una vez logrado, dejarlo y olvidarte? Pues eso el SEO con tu web. Es algo que hay que mantener y cuidar siempre.
# 2: Cuánto mayor sea el presupuesto, mejores serán los resultados (generalmente)
Me explico. El SEO no tiene porque ser caro pero desde luego no debería ser una partida poco importante en su presupuesto de marketing. Además, la visión no creo que debiese hacerse en términos absolutos sino en rentabilidad en el tiempo. En manos de un buen profesional, cuanto mayor sea el presupuesto, más rápido y de manera más segura se obtendrán los resultados.
Puedes elegir un consultor SEO o una agencia por su precio pero quizá éste no sea el mejor de los criterios (si te lo puedes permitir, claro). Piensa que todo el trabajo realizado permanecerá y que es bueno para tu negocio. Valora bien los presupuestos que recibes y qué obtienes en cada caso a la hora de posicionar la web en Google.
# 3: Exige que te expliquen cuál será la mejoría en un periodo de 2-3 meses
Tú contratas un experto para posicionar la web en Google pero, ¿cómo valorar que la decisión escogida ha sido la correcta?. Daos 2-3 meses de margen para ver los primeros resultados y consensuar cuáles deben ser. De esta manera podrás decidir si continuar la relación o cambiar de profesional. No siempre la primera decisión es la correcta (o sí) pero lo importante es poder pivotar si fuese necesario.
# 4: Ten a mano, pide o crea un sistema para monitorizar la evolución de la web en Google
Utiliza alguno de las muchísimas opciones de software que hay en internet (gratis bastantes de ellos) para monitorizar el trabajo que lleva a cabo el consultor. Yo te dejo algunos pero podéis consensuar la elección para que él pueda seguir la evolución con el mismo (de manera que luego no haya confusión):
Opciones para controlar el posicionamiento de palabras clave en Google:
- ProRank Tracker (desde unos 25 eur/mes)
- SEOprofiler (desde unos 70 eur/mes)
- Search Console de Google para rankings, impresiones, clicks, etc. (gratis y, sin duda, la mejor opción para la empresa)
- SEO Edge (controlar desde iPhone, iPad o Mac)
- Google Analytics par tráfico y comportamiento quienes visitan la web.
Hay muchas posibilidades. Consensuad cuál elegís y por qué. En mi opinión controlar cómo evolucionan las impresiones, los clicks que hacen los usuarios en el buscador y el tráfico en general tiene más sentido que la posición que ocupa la página. Esto es así porque la web aparecerá en distinta posición en Google dependiendo de quién realice la búsqueda (situación geográfica, perfil, etc.).
# 5: No empieces sin saber qué quieres obtener. Define unos objetivos a medio (6 meses) y largo plazo (12+ meses)
Tienes claro que quieres posicionar la web en Google pero, ¿qué resultados quieres obtener y cómo sabrás que estás contento con el trabajo a medio y largo plazo?¿Cómo sabrás que váis por el camino correcto? Definid unos KPIs desde el principio y controladlos.
Mi recomendación es que no sólo os fijéis en el posicionamiento teórico de una determinada búsqueda en Google sino que penséis en términos de tráfico.
# 6: Que no te cuelen servicios que no necesitas. Exige que se te explique el porqué de cada acción que se te ofrezca y cómo contribuirá al objetivo definido.
Puede parecer obvio pero no por ello menos importante. Pide un presupuesto detallado y pregunta todo lo que no entiendas. No aceptes terminología compleja o conceptos rebuscados para incrementar la factura a final de mes.
# 7: Garantía de devolución a corto plazo
Está claro que en el medio y largo plazo pueden ocurrir muchas cosas y nadie puede prever el futuro pero, ¿y en el corto? Pacta unas condiciones en las que puedas rescindir el contrato u obtener una devolución total o parcial del importe pagado si no estás contento. Para ello tendrás que definir y acordar bien los objetivos en el corto plazo con el profesional SEO.
Si bien es cierto que nadie puede garantizarte resultados, sí que podéis definir aquella relación con la que ambos os sintáis cómodos.
# 8: Gestión de los contenidos y libertad que se le da al profesional para posicionar la web en Google
Cuando estés en el proceso de decidir qué consultor SEO o agencia contratar tienes que tener muy presente qué libertad le das para que pueda trabajar. Esto es algo de mucha importancia ya que el hecho de poder tocar el código de vuestra web, el contenido de vuestra web, etc. le facilitará mucho en el trabajo. En cualquier caso es bueno que lo habléis antes de empezar vuestra colaboración.
El blog, ¿sí o no?¿quién lo gestiona?
Relacionado con todo esto está la inclusión o redacción del blog que podáis tener. Creo que es fundamental que cualquier empresa pueda disponer de éste para trabajar la el embudo de ventas. Además os ayudará a posicionar la web en los primeros lugares de Google.
Hay otras opciones pero a mí, personalmente, es la que más me gusta. Háblalo con tu consultor o agencia porque, quizá, este profesional pueda trabajarlo.
# 9: Piensa y define con el profesional cómo poder escalar en el futuro
Este aspecto suele olvidarse cuando empezamos un proyecto digital y mucho más cuando se piensa en posicionar una web en Google. La estructura que demos al proyecto, la manera en la que dotemos de autoridad (o la distribuyamos) a la web, etc. pueden condicionar la evolución del conjunto en el largo plazo. Trata de pensar dónde veis la empresa y el modelo de negocio a varios años y compartid esta información con vuestro profesional. Puede que no cambie nada (o puede que sí) pero de esta manera os aseguráis que trabajáis alineados.
BONUS: #10: ¿Profesional externo o in-house?
Este debate depende de muchos factores. Desde cual sea vuestra apuesta en materia de posicionamiento web (¿consideráis que es muy importante en vuestro sector contar con un profesional así?) hasta las posibilidades que tengáis desde un punto de vista de estructura organizativa y presupuesto. Entiendo que no es lo mismo una empresa con 100 trabajadores que se dedique al retail, que un pequeño estudio con menos de 10 en un campo muy especializado.
Lo importante es que veías qué posibilidades tenéis, hasta qué punto queréis llevar el proyecto adelante y cuánto queréis involucraros en él. Sea cual sea la respuesta a la pregunta de este punto ya estáis en el buen camino porque queréis posicionar la web en los primeros lugares de Google.